
De esta manera, con la cooperación como instrumento de desarrollo, los territorios comparten sus experiencias, analizan sus debilidades, amenazas y fortalezas y oportunidades, intercambian puntos de vista, abordan objetivos comunes, evalúan
su actuación y diseñan nuevos objetivos y planes de trabajo conjuntos.
En definitiva, a través de estos proyectos se pasa de compartir información a actuar en común y aprender a desarrollarse juntos.
Este compromiso queda reflejado en la orden ARM/1287/2009 del Ministerio de Medio Ambiente y Rural de de 8 de mayo, por la que se establecen las bases para la concesión de subvenciones, en régimen de publicidad, objetividad y concurrencia competitiva, para la realización de proyectos de cooperación interterritoriales y transnacionales, de carácter plurianual, a desarrollar en territorios rurales organizados bajo pautas Leader que por sus peculiaridades deban gestionarse por el Estado de manera centralizada, atendiendo a su implicación, dimensión y contenido.
Así mismo, en el caso de los proyectos de cooperación intrarregionales tiene vigencia la Orden de 17 de diciembre de 2012, de la Consejería de Agricultura y Agua, por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas a Proyectos de Cooperación Intrarregionales a realizar por los Grupos de Acción Local de la Región de Murcia.